Era flipante cuando se ponían las armaduras. Y la BSO un pasote. Todos tenían un caballero favorito. El mío era el del Unicornio. Acabó perdiendo protagonismo poco a poco hasta no pintar casi nada (para mí una pena que lo desaprovecharan).
Pues el éxito ha sido rotundo. Han respetado los diseños y música. La calidad del dibujo es mejor gracias a la digitalización. Pero que se reconoce a Seiya y compañía con facilidad. Como no ha sido doblado hay que oírlo en japonés pero subtitulado. Aunque en México ya han doblado los 13 primeros capítulos con un acento neutro que no espanta mucho (siempre recomendaré escucharlo en japo con subs españoles).
Después de vencer a Poseidón los santos (así es mejor traducirlos que caballeros) tienen que hacer frente al ejército de Hades (108 espectros que tiene el tío chulo del Averno). Hades es el verdadero enemigo de la Diosa Atena. De hecho los caballeros de oro no ayudaron a los de bronce a batir a Poseidón porque vigilaban en el sello de Hades.
Lo que mola de Hades es ver luchar por fin a Mu de Aries o a otros tantos personajes inéditos, por así decirlo. Una de las escenas que más me gustó, de los capítulos de la Saga de Hades, es la siguiente:
La elegancia de Milo de Escorpio, las excelentes voces niponas y la música le dan un toque genial a la escena que se da lugar en el Kocytos (el infierno del hielo).
PD: Todavía tienen que animar la parte final de Hades y será en diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario