En este rincón de la gigante red de la información me dispongo a dar lugar al mundo del cine. No será ni la primera vez ni la última que le dé hueco a los mejores clásicos del celuloide. Le toca a Blade Runner. Y es que está de actualidad pese a que han pasado ya más de veinte años de su estreno.

Blade Runner, dirigida por Ridley Scout, recoge la idea del libro "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Phillip K. Dick. Tanto en la obra literaria como en la cinematográfica se responde a esta pregunta, jajaja.
El año que viene Blade Runner cumplirá su vigésimo quinto aniversario y por ello los estudios Warner (que tras largos años se han hecho con los derechos del film) han anunciado su intención de sacar en DVD otra versión, que llamarán "El corte final". En septiembre podremos hacernos con tal joya. Además volverá a proyectarse las salas de cine de todo el mundo en 2007.
Según la web Blade Zone (www.bladezone.com) habrá será una edición especial con muchas sorpresas, incluyendo 3 versiones distintas para ver. Suponemos que será el estreno original del año 82, la versión internacional y el montaje del director que se lanzó a hacer Scott en 1992 (sin la voz en off y con un final diferente).
Y es que la historia de derechos que rodea a Blade Runner es extensa. Fue una de las primeras películas en editarse en DVD en 1997, sin embargo pronto quedó descatalogada y su búsqueda se convirtió en un sueño. La pelea por los derechos ha sido muy larga, pero ya se ha resuelto. Algo parecido a lo que ocurre con Pulp Fiction de Tarantino.
La película está ambientada en las futuras calles de Los Ángeles. Combina el género de la ciencia ficción con el policiaco. El personaje principal, interpretado por Harrison Ford es un policía encargado de buscar y desactivar a un grupo de androides rebeldes (a quienes realizan esta profesión se les llama Blade Runners). Los androides cada vez se parecen más a los seres humanos (tanto físicamente como en la capacidad de sentir y de soñar), y es en este punto donde se vertebra el alma de la película.
Curiosamente Blade Runner no fue muy taquillera en su época: obtuvo 26,2 millones de dólares de recaudación.
Os recomiendo fervientemente el visionado de esta gran obra de arte. Quien brilla en la pantalla no es Harrison Ford, sino Rutger Hauer que hace una interpretación fabulosa. La banda sonora de Vangelis es sencillamente espectacular, onírica, y la fotografía de Jordan Cronenweth… forma ya parte de la historia del cine.
Os expongo un fragmento que Roy (el androide que interpreta Rutger Hauer) recita en uno de los momentos más álgidos de la película, a modo de invitación para que destinéis un rato a esta increíble novela llevada al cine:
“Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir”.
Ficha artística
Harrison Ford (Deckard)
Rutger Hauer (Roy)
Sean Young (Rachael)
Daryl Hannah (Pris)
Edward James Olmos (Gaff)
Joe Turkel (Dr. Eldon Tyrel)
Joanna Cassidy (Zhora)
Brion James (Leon)
William Sanderson (Sebastian)
M. Emmentt Walsh (Bryant)
Morgan Paull (Holden)
Ficha técnica
Director: Ridley Scott
Año de producción: 1982
Productor: Michael Deeley
Productor ejecutivo: Brian Kelly y Hampton Fancher
Guión: Hampton Fancher y David Peoples
Fotografía: Jordan Cronenweth
Efectos visuales: Douglas Trumbull
Música: Vangelis
Diseño de producción: Lawrence G. Paull
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 116 minutos
7 comentarios:
Gran peli, Quiquín, sí señor.
Con la banda sonora también hubo bastantes complicaciones: la compuso e interpretó Vangelis con sintetizadores, pero no pudo editarse en cd por problemas de copyright o algo así. Entonces la productora (que olió el filón) decidió editar otro disco con la partitura de Vangelis interpretada por una orquesta filarmónica. Este disco se estuvo vendiendo como oficial hasta hace unos pocos años, cuando Vangelis logró publicar su score original.
Ni que decir tiene que el de Vangelis es el mejor de los dos discos: esos sintetizadores con aires de cine negro casan perfectamente con el ambiente de futuro decadente de la peli.
Felicidades por tu blog.
Gracias mi querido profesor Lorente.
Sí, yo cuando viajo, y hay alguien que me obliga bastante, siempre llevo los temas de Vangelis... son pura magia.
Anímate a contestar cada post que veas que te interesa. Te invito a que me escribas alguna crítica de película o disco que te vuelvan loco.
Un abrazo Pepe!
Que pasa Quiquin!!! soy perico michael ,vamos el pedromi de to la vida,un blog de puta madre ya te dejare comentarios mas productivos XD.Un abrazo tio.
Muchas gracia Pedromi! Espero ansioso algún comentario en el futuro.
Tengo mucha ilusión puesta en este blog.
Gran película y gran análisis. Mi momento favorito es el momento, con su magistral ritual, en que Rutger Hauer asesina al creador. Es una gran metáfora del 'matar a Dios' del que habla Nietzsche. A mí particularmente me gusta recordar y hablar de las pelis por frases que éstas contienen y que siempre apunto. Así, ya que animas a que aportemos alguna que otra cosa, dejo el resumen en frases que hago de la peli que más me ha gustado esta temporada, Match Point:
"Me encanta Londres. Es estimulante, está vivo"
"Mi carrera no ha ido por donde yo esperaba"
"Seguro que aquí estará bien. Están pasando grandes cosas"
"Todos creen que puedo ser algo muy especial"
"Sólo quiero saber que va a pasar algo"
"No puedo decírselo antes de dormir. Antes de dormir no sería un buen momento"
"Aprendes a esconder la conciencia bajo la alfombra y a seguir"
"Tus actos fueron torpes y llenos de fallos"...
Aquí dejo unas cuantas frases que me encantan de pelis indispensables
"En la cara no, en la cara nooooo !!!!!" (American Psycho)
"El día de la marmota solía significar algo en este pueblo; solían sacar la marmota y solían comérsela. Sois unos hipócritas !! Todos !!". (Atrapado en el tiempo)
"¿Y si no hay mañana? Hoy no lo ha habido" (Atrapado en el tiempo)
"Para nosotros vivir de otra manera era impensable, la gente honrada que se mataba en trabajos de mierda por unos sueldos de miseria, que iba a trabajar en metro cada día y pagaba sus facturas estaba muerta, eran unos gilipollas, no tenían agallas. Si nosotros queríamos algo lo cogíamos y si alguien se quejaba dos veces le dábamos tal paliza que jamás volvía a quejarse, era una simple rutina, ni siquiera lo pensábamos" (Uno de los nuestros)
"Si Amélie prefería vivir en sus sueños y seguir siendo una chica introvertida, estaba en su derecho, ya que malograr su vida es para todo ser humano un derecho inalienable." (Amelie)
—¿Nervioso?.
—Sí, un poco.
—¿Es la primera vez?.
—No, ya había estado nervioso antes. (Aterriza como puedas)
"Mis más sinceras excusas van... sobre todo... a la familia Trokman de Detroit. Yo..., yo nunca había ayudado a dar a luz a un bebé y... pensé... pensé que las tenazas para el hielo eran lo más apropiado". (Zelig)
La escena del asesinato al creador es bestial. Blade Runner es un todo.
Luisma, sé que te gusta Kubrick... qué grandes frases en La Chaqueta Metálica.
Si te lees Crimen o Castigo de Dostoiewski entenderás mejor Matchpoint. Además aparece al principio de la peli... te das cuenta de lo que hace Allen... la película es la novela del autor ruso.
Respecto a las películas... sí son las frases algo muy interesante, a mí siempre me ha encantado recolectarlas como tú Luisma. Se sale la de Uno de los Nuetros.
Blade Runner es una obra maestra con todas las letras. La forma de tratar el tema, la historia y los años de ventaja que toma al resto de películas parecidas demuestran que Ridley Scott fue un visionario.
El monólogo del replicante Roy Batty antes de morir es sencillamente una de las grandes joyas de la historia del cine. Es inevitable que una lágrima se me resbale por la mejilla cada vez que veo esa escena. "Esos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia". Diooooooooooooooooooooos!!!!
Publicar un comentario